Goazen 2024 Jarri bidean

sábado, 4 de junio de 2022

El futuro del ministerio: ¿por quién y para quién?


 En lugar de cerrar las parroquias por falta de sacerdotes, la Iglesia necesita encontrar que haya una gran cantidad de vocaciones entre todos sus miembros bautizados.

Fuente:   La Croix International

Por Thomas O'Loughlin

Conozca a cualquier grupo de católicos hoy y en cuestión de minutos alguien mencionará que su diócesis o área local está experimentando una "reorganización".

Las parroquias se están  uniendo, los ministros ordenados se están extendiendo a más comunidades, y el acceso a la reunión para la actividad eucarística se está restringiendo.

Al proceso a veces se le da un nombre elegante derivado de analogías con negocios que están "reduciendo el tamaño", pero esto no oculta la realidad de que esto está impulsado por dos factores clave: menos presbíteros y envejecidos.

Además, hay pocas perspectivas de que esta situación, incluso con la adición de presbíteros de África e India (una práctica que es en sí misma una forma de explotación colonial), cambie en el corto plazo.

En respuesta a esto, necesitamos reflexionar sobre los fundamentos del ministerio y no simplemente imaginar que lo que ha sido el paradigma del ministerio en la Iglesia Católica desde principios del siglo XVII está grabado en piedra o es de alguna manera ideal.

En lugar de ser un ideal, fue, en cambio, una respuesta pragmática a la Reforma que, en términos de la visión del Concilio de Trento de "el sacerdocio" (sacerdotium), se percibió como una rebelión dirigida por oficiales que debía evitarse que se repitiera.

 


Ministerio litúrgico

Cada religión, y cada denominación cristiana, tiene líderes espirituales, y estos toman los roles principales en sus rituales. Además, el ritual requiere experiencia, y la cantidad de experiencia requerida suele ser una función directa a la duración de la tradición recordada del grupo.

Pero hay un modelo binario en funcionamiento aquí: un único ministro o un pequeño grupo ministerial que actúa, dirige y predica / habla / enseña de un lado y, frente a ellos, un grupo mucho más grande que asiste / escucha / y recibe el ministerio.

Vemos este modelo en pocas palabras en la declaración "el clero administra los sacramentos".

Este es un modelo valioso y ampliamente apreciado porque encaja bien con otros proveedores de servicios expertos en la sociedad (por ejemplo, médicos que brindan atención médica al resto de la comunidad o contadores que brindan servicios financieros), por lo que los "ministros de la religión" a tiempo completo están alineados por la sociedad, y a menudo por sí mismos, con esos otros expertos.

Debido a que la sociedad necesita un servicio de "capellanía", tenemos una justificación para el clero y su ministerio litúrgico dentro de la sociedad.

 

El discipulado como servicio comunitario

En marcado contraste con tales nociones altamente estructuradas de ministerio o sacerdocios, Jesús no era un levita; su ministerio apenas se involucró con los sistemas formales de expertos religiosos, y cuando se recuerdan esas estructuras (por ejemplo, Lc 10 31 y 32; Jn 4,21), son objeto de crítica o se presentan como transitorias.

Además, mientras que Jesús se rodeó de mensajeros / predicadores (apóstoles), no hay ninguna sugerencia de que estos fueran considerados como expertos en rituales.

Los líderes surgieron en las diversas Iglesias primitivas con una variedad de nombres: por ejemplo, "ancianos" [presbuteroi] o "supervisores y siervos" [episkopoi kai diakonoi]. Este último era posiblemente doble nombre para una sola persona, que más tarde dividiríamos en dos rangos: "obispo" y "diácono".

Pero tomó generaciones (hasta finales del siglo II; ahora sabemos que Ignacio de Antioquía escribió después del año 150 d.C. como muy pronto) para que esos patrones se armonizaran entre las comunidades, y luego se sistematizaran en estructuras de autoridad.

No hay ninguna sugerencia en los documentos del primer siglo de que el liderazgo en los dos eventos comunitarios clave, los bautismos y las celebraciones eucarísticas, estuviera restringido de alguna manera a o fuera propiedad de aquellos que eran líderes comunitarios, y mucho menos un grupo especialmente autorizado.

El vínculo entre (a) el liderazgo de la comunidad y (b) la presidencia en la comida eucarística (un vínculo que impulsaría mucho más tarde el pensamiento sobre el ministerio e incluso hoy en día es una fuente importante de división cristiana) no se forjaría hasta el siglo III, y solo más tarde se construiría "la historia de su institución" por Jesús.

 


La Iglesia dentro de la sociedad

Durante mucho tiempo ha sido una ilusión de las diversas denominaciones cristianas que un estudio de la historia, particularmente los primeros dos siglos y los textos de esos tiempos que sostenían que pertenecían al Canon del Nuevo Testamento, podría proporcionar un plan para el ministerio (por ejemplo, "la estructura triple del orden": obispo, presbítero, diácono).

Tampoco puede ofrecer una respuesta concluyente a las cuestiones relacionadas con el ministerio que han surgido en situaciones posteriores (como, en el momento de la Reforma, qué "poder" se puede ver que viene de Cristo al sacerdote, o si una mujer puede presidir la Eucaristía hoy).

Esta es una búsqueda ilusoria. No solo es víctima del anacronismo inherente a todas las apelaciones a un momento original perfecto, un período muy imaginado en el pasado cuando todo se reveló (al menos en nuce).

Pero también asume que el ministerio, tal como se desarrolló más tarde, no fue en sí mismo el resultado de múltiples fuerzas, a menudo conflictivas, en sociedades particulares, así como adaptaciones de los cristianos a estructuras religiosas heredadas bien conocidas (por ejemplo, orientar el culto en las iglesias porque los templos paganos estaban tan alineados).

Así, por ejemplo, el sistema clerical, dentro del cual se encontraba / se encuentra el ministerio litúrgico, durante gran parte de la historia cristiana relacionada originalmente con las necesidades políticas de la Iglesia como un cuerpo público dentro del Imperio Romano.

Dado que no había un plan "original" para el ministerio litúrgico en la Iglesia y, como resultado de siglos de disputas, hay muchos puntos de vista contradictorios sobre lo que constituye alguien dentro del ministerio, por lo que es bastante imposible, excepto dentro de los espacios míticos de denominaciones particulares, producir un "plan original" sistemático para el ministerio litúrgico.

Sin embargo, dado que el ministerio ocurre y es necesario, uno puede establecer algunos criterios que pueden ayudar a los individuos y las comunidades a desarrollar una teología pragmática del ministerio litúrgico.

A través de nuestro bautismo somos un pueblo sacerdotal.

 

Criterios para el ministerio

a.- Cada ministerio específico es una variación particular del ministerio de todos los bautizados, y en el bautismo hay una igualdad radical: "no hay ni judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay ni hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús" (Gal 3:28).

 

Esta igualdad radical es una característica de la nueva creación producida en Cristo.

Por lo tanto, cualquier distinción posterior, como que los ministerios particulares no estén potencialmente abiertos a cada persona bautizada equivale a una teología defectuosa del bautismo por la cual todo ministerio es creado.

Por lo tanto, al hacer más demandas de "señales" de elección divina particular (por ejemplo, poder hablar en lenguas o manejar serpientes) como indicaciones de idoneidad para el ministerio van en contra de la dispensación encarnada vista en el bautismo.

Del mismo modo, las regulaciones que restringen el ministerio a estados particulares de vida (por ejemplo, exigir el celibato como condición para el presbiterio) deben verse como una preocupación indebida con el estado de ciertos ministerios.

Implican que el bautismo es simplemente un requisito básico de entrada para el "cristianismo" en lugar de lo que crea a la nueva persona que puede ministrar, y en esa nueva creación no existen tales distinciones.

Del mismo modo, la noción de que las mujeres, como tales, pueden ser excluidas del ministerio sobre la base de algún llamamiento histórico pragmático (por ejemplo, "¡Jesús no ordenó a las mujeres!" —asumiendo que tal visión precrítica de la "historia" tiene algún valor), no tiene en cuenta el papel fundamental del bautismo en toda la existencia y acción cristiana.

 

b.- También debemos respetar la conciencia de que toda acción y ministerio de los cristianos es de naturaleza cristiana.

 

Los cristianos forman un pueblo: un pueblo sacerdotal. Con demasiada frecuencia, y con demasiada facilidad, perdemos de vista el hecho de que los cristianos deben pensar en su liturgia de una manera que se opone radicalmente a la que comúnmente se encuentra en otras religiones de un "servicio religioso" debido a Dios o a los dioses.

En ese paradigma, lo divino es lo opuesto al mundo en el que vivimos y al que algo se debe, presenta o transfiere, y esto constituye un modo de contacto con el reino divino, que podría constituir una deuda de lealtad / alabanza / petición o apaciguamiento.

Hacer esta conexión, ya sea por un individuo o un grupo, supone un conocimiento técnico y alguna habilidad sagrada, generalmente la obra de un sacerdocio especial, de tal manera que lo divino reconoce que la acción realizada es la obra sagrada apropiada.

¡El sacerdocio tiene la llave sagrada que no se permite a los meros adoradores!

Los cristianos, por el contrario, conciben su adoración sobre la base de que su siervo está con ellos en una comunidad.

Por lo tanto, donde dos o tres están reunidos en el nombre de Jesús, él está con ellos (Mt 18:20). Y así, sus acciones juntas, como celebrar una comida, tienen lugar en presencia del Padre, porque el Cristo presente entre ellos, es siempre su Sumo Sacerdote.

Esta visión teológica tiene implicaciones importantes para los cristianos individuales que se encuentran realizando actos específicos, ministerios, dentro de la Iglesia. Dentro del cristianismo, el ministerio es el de toda la comunidad.

 

Lenguaje y ministerio sacerdotal

También vale la pena recordar que el lenguaje nos juega falso en la comprensión del "ministerio sacerdotal" en particular. El cohen del Antiguo Testamento (que generalmente traducimos con la palabra "sacerdote") realizó tareas especiales en nombre del resto de Israel (ver Levítico y Números).

Esto se tradujo en la Septuaginta con la palabra hiereus, una palabra comúnmente utilizada para los funcionarios paganos del templo, y luego, más tarde, en latín por sacerdos, que era una palabra genérica que cubría todos los diversos "sacerdocios" especiales del templo, como flamenes y pontificios.

Los primeros cristianos no usaban estas palabras para sus líderes. Hiereus y sacerdos pertenecían a Jesús solo en el templo celestial. Los líderes cristianos fueron designados por su relación con la comunidad: como el que la supervisaba, dirigía o servía.

Más tarde, el lenguaje hiereus/sacerdos fue absorbido y se convirtió en la base de las percepciones de los cristianos sobre sus presbíteros. Nuestra palabra "sacerdote" es etimológicamente de la palabra "presbítero", pero conceptualmente se relaciona con las funciones sacerdotales.

Una vez que esto había ocurrido, había que preguntarse qué los hacía diferentes y qué cualidad religiosa especial tenían que otros no poseían.

La respuesta vino con la noción de un poder de "consagrar", y luego este poder (en sí mismo el tema de la inflación retórica) se convirtió en la base de la "diferencia ontológica" entre ellos y los "cristianos comunes" o cuyo ministerio es "orar, pagar y obedecer".

Después de más de un milenio y medio de estas confusiones en el cristianismo, tanto en Oriente como en Occidente, es muy difícil para muchos que se ven a sí mismos como "ministros" en una Iglesia, especialmente aquellos con elaboradas liturgias sacerdotales, liberarse de este bagaje.

La tradición puede ser como un gran petrolero girando en el mar: ¡se necesita mucho tiempo para superar la inercia y para que el barco responda al timón!

 

¿Por dónde empezamos?

En cada comunidad hay quienes tienen las habilidades que han unido a ese grupo y le han dado una identidad. La tarea es reconocer a estos ministros reales y facilitarles que hagan que ese ministerio sea más efectivo y fructífero.

Algunos tendrán los dones de evangelizar y acoger, otros las habilidades de dirigir la oración y ofrecer el sacrificio de acción de gracias de alabanza, otros los dones de enseñar, otros de reconciliar, otros para la misión de cada comunidad a la edificación del reino de justicia y paz, y algunos tendrán habilidades de gestión.

¡Ninguno es mayor y ninguno es menos!

En cada discusión sobre el ministerio necesitamos tener el consejo de Pablo a la Iglesia en Corinto alrededor del año 58 resonando en nuestras cabezas cuando presenta el ministerio como la obra de la presencia del Espíritu en la asamblea:

Ahora hay variedades de dones, pero el mismo Espíritu; y hay variedades de servicios, pero el mismo Señor; y hay variedades de actividades, pero es el mismo Dios quien las activa todas en todos.

A cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común.

A uno se le da a través del Espíritu la declaración de la sabiduría, y a otro la declaración del conocimiento según el mismo Espíritu, a otra fe por el mismo Espíritu, a otro dones de curación por el único Espíritu, a otro la obra de milagros, a otra profecía, a otro el discernimiento de los espíritus, a otro varios tipos de lenguas, a otro la interpretación de las lenguas.

Todo esto es activado por un mismo Espíritu, que asigna a cada uno individualmente tal como el Espíritu elige.

Porque así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, aunque muchos, son un solo cuerpo, así es con Cristo. Porque en el único Espíritu todos fuimos bautizados en un solo cuerpo, judíos o griegos, esclavos o libres, y todos fuimos hechos para beber de un solo Espíritu (1 Corintios 12:4-13).

 

Si estas declaraciones resonaran a través de nuestras discusiones de hoy, podríamos necesitar hablar menos sobre "cerrar iglesias" y "combinar parroquias" y luego podríamos pasar a la tarea más fructífera de descubrir la riqueza de vocaciones que nos rodean.

Pero sólo hay una certeza [meramente lógica]: el futuro no será como el pasado. Y cuando el presente busca retroceder a su pasado, es falso a su propio momento.

 

Thomas O'Loughlin es presbítero de la Diócesis Católica de Arundel y Brighton y profesor emérito de teología histórica en la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Su último libro es Eating Together, Becoming One: Taking Up Pope Francis's Call to Theologians (Comer juntos, convertirse en uno: tomando el llamado del Papa Francisco a los teólogos) (Liturgical Press, 2019).

No hay comentarios: