Gabon zorion, zorion gabon!

domingo, 23 de septiembre de 2018

Para un cambio real, debemos llegar a cuatro raíces más profundas que las estructuras de la iglesia

Joan Chittister publica hoy, 20 de septiembre de 2018, en National Catholic Reporter esta interesante columna que ofrecemos aquí traducida al castellano.
"Los clérigos constituyen menos del 1 por ciento de la iglesia. Pero el clericalismo hace que sus clérigos sean superiores al resto de la iglesia en el poder, la presunción de santidad, la autoridad parroquial absoluta y los guardianes de la responsabilidad."


En medio de la angustia que ha acompañado la revelación de cantidades incomparables de abuso sexual de niños en la Iglesia Católica, el clamor por la reforma se hace cada vez más fuerte.

Para algunos, es un llamado a la eliminación del celibato como una forma de vida antinatural y, por lo tanto, imposible. Para otros, se trata de excluir a los homosexuales del sacerdocio, como si la homosexualidad fuera en esencia un modelo de inmoralidad en lugar de simplemente otro estado de la naturaleza, al igual que la heterosexualidad con sus propias aberraciones inmorales.


Para muchos, se trata de una falta de desarrollo psicosocial en los seminarios; para otros, se trata de la liberalización de la iglesia desde el Concilio Vaticano II, no importa que la mayor parte de los ataques ocurriera, aparentemente, antes del final del concilio.

De hecho, hay tantas explicaciones para esta crisis de moral, espiritualidad, iglesia y confianza como personas, diócesis, padres, sacerdotes, abogados, cualquiera. Pero hay un elemento en el que todos parecen estar de acuerdo: debe haber arrepentimiento. Debe haber responsabilidad. Debe haber una reforma.

Bueno. Y eso se ve como qué?

La mayoría de los reclamos de reforma también requieren una reforma de las estructuras. El gran consenso parece agruparse en torno a cómo y a quién las víctimas pueden registrar quejas. Las preguntas son interminables: ¿Quién creará los comités de abuso sexual? ¿Quién designará las comisiones? ¿Quién estará en estas juntas, en estas oficinas oficiales, como oficiales oficiales? Laicos y también clérigos. ¿Y qué parte del trabajo de estos comités se compartirá con el público? Sobre todo, quién tendrá la autoridad final para juzgar estos casos: el presidente del grupo, el obispo de la diócesis, una Curia en Roma, un tribunal papal, el Papa – como el Papa Benedicto XVI declaró que él mismo haría – o un jurado de pares?

Bueno, cualquiera que sea la respuesta a esos tecnicismos legales, estoy de acuerdo en que alguna reforma de la estructura es esencial. El daño causado por el secreto pontificio y su noción de que los escándalos eclesiásticos deben mantenerse ocultos en lugar de estar expuestos ahora es embarazosamente claro. Un cambio de estructuras es obviamente imperativo.

Al mismo tiempo, no estoy de acuerdo en que un mero cambio de estructuras pueda realmente hacer que cambie algo válido. No en una iglesia cuya teología de la autoridad papal exclusiva proviene del Papa Gelasio en el siglo quinto. Por el contrario: vamos a necesitar mucho más que estructuras. Como dijo el propio Papa Francisco a la Conferencia de Obispos de Chile en mayo: “Sería una omisión grave de nuestra parte, no profundizar en las raíces … las dinámicas que hicieron posible que tales actitudes y males tuvieran lugar”.

El hecho es que las estructuras validan el proceso. Pero el proceso no garantiza más que la adhesión a los valores, los ideales y, en una iglesia, cualquier teología que los respalde. Es la teología lo que cuenta.

Las estructuras se han usado para validar el mal para siempre. Como en el presente. Nada de lo que los tribunales canónicos lidiaran lidiaría adecuadamente con el mal del abuso infantil mientras que los obispos mismos, en concierto con Roma, sigan actuando en clima de secreto que es lo que mantendría el problema. En nombre del secreto sagrado, los obispos y sus abogados podrían intimidar a los quejosos con acuerdos de confidencialidad, etiquetar a los mismos niños como mentirosos y así incrustar la culpa en el lugar equivocado, y mantener a la iglesia libre del escándalo porque así lo exige, por supuesto, “el bien de los fieles.”

De hecho, debemos “profundizar en las raíces” del problema.Entre las cuales, creo, hay al menos cuatro.
Francisco se ha expresado absolutamente claro sobre una de esas raíces: el flagelo del clericalismo que crea un sistema de castas en el cristianismo católico.

Los clérigos constituyen menos del 1 por ciento de la iglesia. Pero el clericalismo hace que sus clérigos sean superiores al resto de la iglesia en el poder, la presunción de santidad, la autoridad parroquial absoluta y los guardianes de la responsabilidad. Los clérigos actúan a años luz de Jesús, que “no vio que ser igual a Dios era algo a lo que se podía aferrar”. Esto hace que al resto de nosotros hablemos de ser “el pueblo de Dios”, -como si supiéramos qué significa eso-, pero luego no llamamos a la iglesia clerical a la discusión pública de las grandes “verdades” teológicas.

Lo que la declaración de Francisco no logra desenmascarar, sin embargo, es el segundo problema que debe abordarse: el hecho es que el clericalismo se extiende más allá del clero.Fue la policía católica, los abogados, el personal y hasta los padres quienes protegieron a los pedófilos al negarse a presentar quejas, escuchar a los niños o arrancar el secreto que los protegía. Esto indica que la teología de la iglesia debe ser repensada. Indica que el resto de la iglesia debe crecer para ser igual a la cristianización de la iglesia misma.

Una tercera dimensión del problema es ciertamente la teología de la obediencia derivada, por supuesto, de nuestra definición de iglesia y del papel del clero, pero que afecta a la vida personal de los católicos de una manera particularmente insidiosa. Convierte la obediencia en la iglesia -un compromiso de “escuchar al Espíritu”- en una obediencia ciega, una especie de código militar unido a una serie de comandantes clericales.

Como resultado, el 100 por ciento de las decisiones, el discernimiento y las perspectivas morales de los laicos son simplemente ignorados. Las conferencias nacionales de obispos, diócesis y sacerdotes parroquiales -el 1% clerical de la iglesia- tropiezan y establecen leyes desarrolladas por pocos, pero anunciadas solo por el clero.

El Papa Pablo VI abrió una consulta de clérigos y laicos sobre la cuestión del control de la natalidad, ciertamente una práctica que ojalá yo viera para el sacramento del matrimonio. Pero luego, al final, bajo la presión del cardenal Karol Wojtyla, quien más tarde se convertiría en el papa Juan Pablo II, Pablo VI rechazó el consejo de algunas de las parejas laicas católicas más importantes del mundo y declaró vinculante la legislación de control de la natalidad . Y sabemos a dónde eso los llevó.

Y finalmente, en el fondo de todo, el cuarto elemento necesario de la reforma radica en la teología del sacerdocio que insiste en que la ontología del ser humano es cambiada por la ordenación sacerdotal. Traducción: un sacerdote no es como otros seres humanos. La ordenación les da una marca especial y eterna. Entonces, fuera de ese razonamiento, conectan su carácter especial, su lugar especial en la iglesia, su autoridad especial, su santidad especial.

Para ser honesto, nunca he conocido a alguien que no fuera especial de una manera especial. Reservar eso para el sacerdocio obviamente distorsiona el carácter del resto de la iglesia. Como lo ha hecho.

Desde donde estoy, me parece que lo que hemos expuesto es un pecado contra la conciencia adulta e implica la infantilización de los laicos. A lo que finalmente llegamos es a preguntas sobre la iglesia, el clericalismo, la obediencia y la ontología humana que una vez más quedan sin respuesta y apartadas del debate.

Lo que nos encontramos al final es una iglesia que aún vive en el siglo pasado y que pretende tener respuestas a las preguntas de este. Pero eso es exactamente lo que hicieron en el siglo XVI cuando Martín Lutero quiso hablar sobre el celibato, la venta de reliquias y la publicación de la Biblia en lengua vernácula para que todos, no solo el clero, pudieran leerla.

La verdad es que la verdadera reforma depende de las enseñanzas de la iglesia. No simplemente de un cambio de estructuras.
Como dice la canción, “¿Cuándo aprenderán?”

[Joan Chittister es una hermana benedictina de Erie, Pennsylvania.]

No hay comentarios: