Un monumental marco barroco para unas de las mejores pinturas tardogóticas conservadas en Bizkaia. Visite su retablo interactivo y la descripción de cada una de sus imágenes.
Clic aquí para visitar su retablo interactivo y la descripción de cada una de sus imágenes.
- Templo: Asunción de Nuestra Señora (Zeanuri)
- Ubicación: Altar mayor
- Autor:
- Promotor:
- Cronología: Tablas:siglo XVI (hacia 1520),
Esculturas y relieves: siglo XVI (hacia 1570),
Estructura: siglo XVIII (1712) - Estilo: Tablas: Gótico,
Esculturas y relieves: Renacimiento,
Estructura: Barroco
Iglesia:
La iglesia de la Santa María de Zeanuri se encuentra en lo alto de una colina, desde la que se domina el valle de Arratia.Empezó a construirse en 1702, según proyecto de Martín de Olaguibel, pero las obras se demoraron durante varias décadas.
A pesar de ser de estilo barroco, es una obra muy austera en la que destacan el pórtico sobre postes de madera y la torre, al exterior, y las bóvedas de las naves, al interior.
Advocación:
Tanto el retablo como la iglesia están dedicados a la Asunción de la Virgen María. Según la tradición católica, al final de su vida María fue llevada al Cielo y es, junto con el propio Jesucristo, la única persona que se encuentra en cuerpo y alma en el Paraíso, sin tener que esperar al Juicio Final y la Resurrección de los muertos.Se le representa de pie sobre la media luna y rodeada de ángeles que la coronan como Reina de los Cielos y la sostienen, ya que fueron ellos quienes se encargaron de transportar su cuerpo a la Gloria.
Descripción:
EsteEstá dedicado a la Virgen María; por eso la mayoría de las escenas recogen episodios de su vida. Se desarrolla en parte baja o
Verticalmente se divide en siete calles: la central, más ancha, acoge el
Por su parte, todas las pinturas, menos dos, responden a un estilo gótico tardío, caracterizado por la importancia del
Historia:
Son muy pocos los datos históricos que poseemos sobre esta obra, pero por su estilo está claro que se trata de un mueble que reaprovecha las esculturas y pinturas de un retablo anterior. Los elementos más antiguos son las pinturas, de estilo gótico, que se habrían realizado hacia 1520. Cincuenta años más tarde, hacia 1570, se realizaron los relieves de la parte baja del retablo.Por último, casi doscientos años después, se decidió construir una nueva arquitectura, en la que se insertaron las pinturas y relieves y se añadieron dos tablas nuevas: el Prendimiento de Cristo y el Camino del Calvario.
Estas obras terminaron en 1712; así lo atestigua la inscripción de la parte alta, que dice: “1712 Juan Francisco de Pesa Lacruza, beneficiado en la anteiglesia de Cianuri”. Sin embargo, las obras no se terminarían hasta 1760, cuando se doró la arquitectura del retablo.
Fuente: Museo de Are Sacro, Eliz Museoa Bizkaia
No hay comentarios:
Publicar un comentario