Jubileua 2025 Esperantzaren erromes

sábado, 21 de abril de 2018

Gotzainen aukeraketa Elección de obispos



José María Castillo


Ministroak aukeratzeko orduan komunidadea bazterrean ixtea, halango moduan non ministroen aukeraketa eta promozinoa nagusien borondatearen pentzuan baino ez dagoan. Horrek Eleizean sustatzen dau hartuemonak sarritan nagusiari atsegin emotera zuzentzea, eta ez ebanjelioa askatasunez eta espiritu profetikoz iragartera.

La marginación de la comunidad en la designación de los ministros, de tal manera que la elección y la promoción de éstos sólo depende de la voluntad del superior, lo cual fomenta en la Iglesia un tipo de relaciones que muchas veces se orienta más a no desagradar al superior que a anunciar libremente y con espíritu profético el evangelio.




Testamentu Barriak emoten deuskuzan datuetatik, badirudi ministroen aukeraketa lehenengo Eleizean zala hautagaiaren, komunidadearen eta beste ministroen arteko akordu baten emoitza (27). Holan izan zan Timoteoren kasuan (1 Kor 4,17; 16,10; Flp 2,19) eta Titorenean (2 Kor 8,16-19). Ostera, Epafroditoren kasuan Filiposeko komunidadeak aukeratu eban eta Pablok onartu besterik ez eban egin (Flp 2,25). Funtsezkoena da bai hautagaia bai komunidadea bai ministroak ados egotea aukeraketan. Edozein kasutan, erabakigarria da komunidadearen papera, egiaztatu daitekeenez Didajen (XV,1), eta baita Eginak 6,2 testuan be. Badakigu, orobat, Bernabe eta Saulo misiora bialdu ebazala Antiokiako komunidade osoak (Eg 13,2-3). Duda barik, hori izan zan Eleizearen praktika normala lehenengo eta bigarren gizaldietan zehar.

Hirugarren gizaldiaren hasieran Hipolitoren Tradizio Apostolikoak dino: "Ordenatu bedi gotzain herriak aukeratu dauana, akasbakoa dana... danen adostasunez" (28). Urteak geroago, zehazki 250ean, Dezioren jazarpenean, egon ziran hiru gotzain espaniar, Leon, Astorga eta Meridakoak, fedea ukatu ebenak eta fidelei exenplu txarrak emon eutsiezanak. Halako eskandaluaren aurrean, komunidadeek kargutik kendu ebezan gotzainok. Egoera horretan, hareetako batek, Basilidesek, Esteban aita santuagana jo eban, eta hak bere eleizbarrutian ezarri eban barriro. Baina komunidadeak, erabagi horregaz desados egoanez, Ziprianogana jo eban, zeina zan Kartagoko gotzaina eta Espainiako eleizetan ospe handia eukan gizona. Arazoaren larritasunaren aurrean, Ziprianok kontzilio bat deitu eban, non parte hartu eben 37 gotzainek. Kontzilio horrek dekretu bat emon eban, jasota dagoana Ziprianoren 67. Eskutitzean. Funtsean, eskutitzak hiru gauza dinoz: lehenengo, herriak boterea dauka, eskubide jainkotiarrez, bere ministroak aukeratzeko (29); bigarren, herri horrek berak boterea dauka be ministroak kentzeko duinak ez diranean (30); eta hirugarren, Erromara errekurritzeak ezin dau aldatu egoerea, errekurtso hori egian oinarritzen ez danean (31). Ikusten danez, eleiz antolaketa, garai hareetan, oso diferentea zan bigarren milurtekotik aurrera ezarri zanarekiko. Eleizako bizitzaren erdigunean komunidadea egoan, halan non Ziprianok berak baieztatzen dauan naturaltasun osoz: "Nire gotzaintzaren hasieratik erabagi neban ebazpenik bape ez emotea nire kontura, zuen aholku barik eta nire herriaren adostasun barik"( (32). Izan be lehenengo milurteko osoan zehar, printzipio gidaria, Eleizako ministroak aukeratzeko orduan, zan Leon Magno santuak maisuki adierazo ebana: "Danen buru jarria izango dana danek aukeratua izan behar da" (33). Gehiago ondino, konbentzimendu irmoa zan gotzaina ez jakela inposatu behar onartzen ez ebenei, beharrezkoa zalako kleroaren eta herriaren adostasuna. Halan adierazo eban Zelestino I aita santuak ospetsua egin zan eta Grazianoren Dekretura pasa zan esaldi batean: Nullus invitis detur episcopus. Cleri, plebis et ordinis, consensus ac desiderium requiratur.

Komunidadeko ministroak aukeratzeko modu hori holan mantendu zan, erregulartasun osoz, XI. gizaldira arte. Gregorio VII.etik aurrera hasten da aita santuen esku-hartzeen zerrenda ugari bat, pontifize erromatarrek gero eta gehiago parte hartuz gotzainen izendapenean. Harik eta azkenean Trentoko Kontzilioak, erreforma-dekretuetan, jakintzat eta erabagitzat emon eban gotzainak erromatar agintaritzak aukeratzen ebazala, era horretara komunidadea behin betiko alboraturik (34).

Historia honetan agertzen dan egitate nagusia da eleiz instituzinoaren jokaeran pasa zala komunidadearen protagonismotik komunidadearen anulazinora. Beste era batera esanda: instituzino klerikalak bereganatu egin eban erantzukizuna eta protagonismoa komunidadearen funtzionarioen izendapenean. Era horretara, funtzionarioek galdu egin eben askatasuna eta pasa ziran agintaritza gorenaren menpe egotera. Horrek, beste alde batetik, ekarri eban eta dakar piramidearen erpinak kontrol handiagoa eukitea bere mendeko guztiengan.

Baina ez da hori bakarrik. Ze, kleroan, problemea ez da bakarrik ministerioa eskuratu ahal izatea. Kleroa antolatuta dago halango moduan non bere barruan gertatzen diran promozinoak, izendapenak eta igoerak, hasi parrokiako koadjutore hasibarritik eta amaitu gotzaintzaren ohorean eta are kardenaltzaren lorian. Alabaina, igoera posibleen karrera hori guztia ez dago eskalafoi arautu baten pentzuan, ezpadaze nagusi baten borondatearen pentzuan beti (35), batez be erromatar agintaritzaren borondatearen pentzuan, zeinak, bere nuntzioen, dikasterioen eta txosten sekretuzko sistema konplikatuaren bitartez, modu oso eraginkorrean kontrolatzen dituan bere funtzionarioak. Eta hortik guztitik ondorio saihestezin bat ateraten da: sarritan klerigoak gehiago arduratzen dira bere agintaria dan nagusia ez desagradatzen, Jaungoikoaren erreinuaren kausa askatasun ebanjelikoz zerbitzatzen baino. Holan, eleiz instituzinoak irabazi egiten dau eraginkortasunean eta menpekoen kontrolean, baina galdu egiten dau, nahitaez, koherentzia ebanjelikoan. Barriro ikusten dugu kleroak zelan ordezkatu dauan Eleizearen jatorrizko ministerioa eta zelan aldendu dan hartatik.




Por los datos que nos aporta el Nuevo Testamento, parece que la designación de los ministros en la Iglesia primitiva era el resultado de un acuerdo entre el candidato, la comunidad y los otros ministros (27). Así en el caso de Timoteo (1 Cor 4, 17; 16, 10; Flp 2, 19) y en el de Tito (2 Cor 8, 16-19). En cambio, Epafrodito es designado por la comunidad de Filipos y Pablo se limita a aceptarlo (Flp 2, 25). Lo fundamental es que lo mismo el candidato que la comunidad y los ministros estén de acuerdo en la designación. En cualquier caso, es decisivo el papel de la comunidad, como consta por la Didajé (XV, 1s) y por el texto de Hechos 6, 3: "Hermanos, busquen especialmente entre ustedes siete hombres de buena reputación". Ya antes, Matías había sido elegido por votación popular (Hch 1, 26). Como sabemos igualmente que Bernabé y Saulo fueron enviados a la misión por toda la comunidad de Antioquía (Hch 13, 2-3). Sin duda alguna, ésta fue la práctica normal de la Iglesia durante los siglos primero y segundo.

A comienzos del siglo tercero afirma la Tradición Apostólica de Hipólito: "Que se ordene como obispo al que ha sido elegido por el pueblo, que es irreprochable... con el consentimiento de todos"(28). Años más tarde, exactamente en el 250, en la persecución de Decio, hubo tres obispos españoles, los de León, Astorga y Mérida, que negaron la fe y dieron malos ejemplos a los fieles. Ante semejante escándalo, las comunidades afectadas depusieron a los mencionados obispos. En tal situación, uno de ellos, Basílides, acudió al papa Esteban, que lo repuso en su diócesis. Pero la comunidad, que estaba en desacuerdo con semejante decisión, acudió a Cipriano, obispo de Cartago y hombre de eminente prestigio en las iglesias de España. Dada la gravedad del asunto, Cipriano reunió un concilio en el que participaron 37 obispos. Este concilio dio un decreto que se contiene en la Carta 67 de Cipriano. En sustancia, la carta viene a decir tres cosas: en primer lugar, el pueblo tiene poder, por derecho divino, para elegir a sus ministros(29); en segundo lugar, el mismo pueblo tiene también poder para quitar a los ministros cuando son indignos(30); y en tercer lugar, ni el recurso a Roma debe cambiar la situación, cuando ese recurso no se basa en la verdad(31). Como se ve, la organización eclesiástica, en aquellos tiempos, era muy distinta de la que se implanta a partir del segundo milenio. El centro de la vida de la Iglesia estaba en la comunidad, de tal manera que el mismo Cipriano afirma con toda naturalidad: "Desde el principio de mi episcopado determiné no tomar ninguna resolución por mi cuenta sin vuestro consejo y el consentimiento de mi pueblo"(32). Y es que durante todo el primer milenio, el principio rector, en la designación de los ministros de la Iglesia, era el formulado magistralmente por san León Magno: "El que debe ser puesto a la cabeza de todos, debe ser elegido por todos"(33). Es más, se tenía el firme convencimiento de que el obispo no debía ser impuesto a quienes no lo aceptaban, puesto que se requería el consentimiento del clero y del pueblo. Así lo formuló el papa Celestino I en una frase que se hizo famosa y que pasó al Decreto de Graciano: Nullus invitis detur episcopus. Cleri, plebis et ordinis, consensus ac desiderium requiratur. 

Esta forma de designar a los ministros de la comunidad se mantuvo así, con toda regularidad, hasta el siglo XI. A partir de Gregorio VII, se inicia la larga serie de intervenciones papales en las que los romanos pontífices van interviniendo, cada vez más, en el nombramiento de los obispos. Hasta que finalmente el Concilio de Trento, en los decretos de reforma, dio por supuesto y decidido que los obispos eran designados por la autoridad romana, marginando así definitivamente a la comunidad (34).

El hecho fuerte que aparece en esta historia es que la institución eclesiástica actuó de tal manera, que se pasó del protagonismo de la comunidad hasta la anulación de la misma. Dicho de otra manera: la institución clerical asumió la responsabilidad y el protagonismo en el nombramiento de sus funciones. De esta forma, los funcionarios perdieron inevitablemente libertad y pasaron a depender más radicalmente de la autoridad suprema. Lo cual, a su vez, comportaba y comporta un control mayor del vértice de la pirámide sobre todos sus subordinados.

Pero no es esto solo. Porque, en el clero, el problema no es solamente el acceso al ministerio. El clero está organizado de tal manera que en él se dan, de hecho, una serie de promociones, nombramientos y ascensos, que van desde el incipiente coadjutor de parroquia hasta el gran honor del episcopado e incluso hasta la gloria del cardenalato. Ahora bien, todo esta carrera de posibles ascensos no depende de un escalafón reglamentado, sino siempre de la voluntad del superior(35), sobre todo de la voluntad de la autoridad romana, que, a través de sus nuncios, sus diversos dicasterios y su complicado sistema de informes secretos, controla a sus funcionarios de una manera eficacísima. De todo lo cual resulta una consecuencia inevitable: con bastante frecuencia, los clérigos se preocupan más por no desagradar al superior del que dependen que por servir con libertad evangélica a la causa del reino de Dios. Así, la institución eclesiástica gana en eficacia y en control sobre sus subordinados, pero pierde inevitablemente en coherencia evangélica. De nuevo nos encontramos con la sustitución y la distancia que separa el clero del ministerio original de la Iglesia.

No hay comentarios: