Garizuma 25 Lekuan lekuko

lunes, 17 de febrero de 2025

Maitasuna arerioari Amor al enemigo Jose Antonio Pagola

 

«Entzuten didazuenoi diotsuet: maitatu zeuen arerioak, on egin gorroto dizuetenei». Zer egin genezake fededunok Jesusen hitz hauen aurrean? Ebanjeliotik kendu? Geure kontzientziaren hondotik kanporatu? Bere hartan utzi, aldi hobeak etorri zain?

Ez da oso desberdina izaten, kultura desberdinen artean, gizakien oinarrizko jarrera «arerio» baten aurrean, hau da, norbaiten aurrean zeinengandik kaltea bakarrik espero baitugu. Lisias atenastarrak (K.a. V. m.) ondo adierazten du antzinako Grezian indarrean zen ikusmoldea, gaur egun ere aski jendek onartuko lukeen formula batez: «Ezarritako arautzat ematen dut pertsonak bere arerioei kalte egiten saiatu behar duela eta norberaren adiskideen zerbitzura jartzen».

Horregatik are gehiago azpimarratu beharko genuke arerioa maitatzeko Ebanjelioko aginduan ageri den garrantzi iraultzailea; bidenabar esan dezagun, kristau-mezuaren adierazpen argienekotzat jotzen dutela exegetek.

Jesusek, arerioak maitatzeaz ari denean, ez du buruan arerioarekiko afektu eta txera-sentimendu bat, baina bai arerioaren onerako interes baikorra izango duen giza jarrera bat.

Jesusek uste du, pertsona bat gizatiarra dela, bere jarduera guztiaren oinarrian maitasuna duenean. Eta arerioekiko harremanek berek ez lukete salbuespen izan behar. Azkeneraino gizatiar denak begirunea izaten dio arerioaren duintasunari, hau ager dakigukeen erarik desitxuratuenean agertzen bazaigu ere. Ez du hartuko arerioaren aurrean madarikazio-jarrera baztertzailerik, baizik eta benedikazio-jarrera.

Eta, hain justu, maitasun hau du Jesusen Ebanjelioan arnasten duenak, gizon-emakume guztiak besarkatzen dituen hau eta guztien benetako ongia, salbuespenik gabe, bilatzen duen hau, gizartean sartzen ahal duen ekarpenik gizatiarrena.

Izaten dira egoerak, zeinetan ezinezkoa dela eman baitu arerioa maitatze hau. Zaurituegi dago pertsona kasu horietan barkatu ahal izateko. Denbora bat behar izaten dugu bakea berreskuratzeko. Gogora ekartzeko unea da: gu geu ere Jainkoaren pazientziari eta barkazioari esker bizi gara.

José Antonio Pagola
Itzultzailea: Dionisio Amundarain

Urteko 7. igandea – C (Lukas 6,27-38)

AMOR AL ENEMIGO

«A los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian». ¿Qué podemos hacer los creyentes ante estas palabras de Jesús? ¿Suprimirlas del Evangelio? ¿Borrarlas del fondo de nuestra conciencia? ¿Dejarlas para tiempos mejores?

No cambia mucho en las diferentes culturas la postura básica de los hombres ante el «enemigo», es decir, ante alguien de quien solo podemos esperar algún daño. El ateniense Lisias (siglo V a. C.) expresa la concepción vigente en la antigua Grecia con una fórmula que sería bien acogida también hoy por bastantes: «Considero como norma establecida que uno tiene que procurar hacer daño a sus enemigos y ponerse al servicio de sus amigos».

Por eso hemos de destacar todavía más la importancia revolucionaria que se encierra en el mandato evangélico del amor al enemigo, considerado por los exegetas como el exponente más diáfano del mensaje cristiano.

Cuando Jesús habla del amor al enemigo, no está pensando en un sentimiento de afecto y cariño hacia él, pero sí en una actitud humana de interés positivo por su bien.

Jesús piensa que la persona es humana cuando el amor está en la base de toda su actuación. Y ni siquiera la relación con los enemigos ha de ser una excepción. Quien es humano hasta el final respeta la dignidad del enemigo, por muy desfigurada que se nos pueda presentar. No adopta ante él una postura excluyente de maldición, sino una actitud de bendición.

Y es precisamente este amor, que alcanza a todos y busca realmente el bien de todos sin excepción, la aportación más humana que puede introducir en la sociedad el que se inspira en el Evangelio de Jesús.

Hay situaciones en las que este amor al enemigo parece imposible. Estamos demasiado heridos para poder perdonar. Necesitamos tiempo para recuperar la paz. Es el momento de recordar que también nosotros vivimos de la paciencia y el perdón de Dios.

José Antonio Pagola

7 Tiempo ordinario – C (Lucas 6,27-38)

No hay comentarios: