Erramu domekea

viernes, 21 de marzo de 2025

Mundakako Jubilatuak Urdaibaiko Altxorrak ezagutzen


 Una excursión para aprender y disfrutar, por Begoña Errazti 

El pasado jueves 20 de marzo 30 personas nos embarcamos en un autobús camino de la margen derecha de la Ría en una excursión organizada por el club de personas jubiladas Gaur Dala Bihar de nuestro pueblo Mundaka. ¿Nuestro objetivo? Conocer la imaginería religiosa de la zona, poniendo en valor  lo cercano muchas veces desconocido. Y para ello, contamos con un guía de lujo, conocedor y especialista de estos temas: Jesús Muñiz Petralanda. Una suerte.

Con buen tiempo y mucho viento llegamos a Elantxobe. En esta localidad, asomada como un balcón a la mar, nos esperaba Mertxe, de la parroquia de San Nicolás de Bari (patrono de la Marina Mercante). A destacar su retablo barroco y dos magníficas figuras de santos traídos del convento franciscano de Izaro desaparecido en los primeros años del siglo XVIII.

La siguiente parada fue la iglesia de San  Andrés (siglo XVI), en Ibarrangelu. Nuestro experto explicó muy bien las características técnicas y la belleza de su retablo barroco, su Andra Mari del XIV y lo que, probablemente, es lo más llamativo de ese edificio;  es decir, su bóveda de crucería hecha de roble policromado que simula, con maestría, piedra. Está profusamente adornada con motivos  renacentistas en formas florales, humanas, putti, grutescos, calaveras…¡Por algo le llaman la Capilla Sixtina del Arte Vasco!

Para finalizar, quedaba la iglesia de Andra Mari de  Gautegiz Arteaga, en el barrio de Zelaieta, debajo del monte Ereñozar, donde está la ermita de Mikel Deuna. Nuevamente, unas estupendas señoras nos hicieron de anfitrionas y se unieron al grupo para escuchar las explicaciones de Jesús Muñiz sobre este templo-  o iglesia salón -que, aunque mantiene en su fachada sur una portada románica que nos habla de una construcción medieval anterior, la que visitamos hoy en día corresponde a principios del siglo XVII. Destacan sus retablos, fundamentalmente el central de principios del siglo XIX, con grandes columnas semejando mármol, un tabernáculo circular flanqueado por dos ángeles y coronado por la Santísima Trinidad.

Después de todo esto nos quedaba comer en Gernika. Habrá que organizar más de éstas.

Mundakako jubilatuak Errigoitin: gastronomia eta kultura

1 comentario:

Jesús Muñiz Petralanda dijo...

Podéis contar conmigo cuando queráis. Fue todo un placer compartir la mañana con un grupo tan interesado y atento.