El 1 de Enero de 1971 llegó al barrio Rentería de Gernika el sacerdote Gorka Aulestia. Teniendo en cuenta los consejos de Don Fernando Vizcarra, párroco de Santa María de Gernika, con el beneplácito del Obispado, se plantea la necesidad de crear dos parroquias nuevas: Una en la zona de Lurgorri, encomendada a los padres franciscanos y otra en el barrio de Renteria. El nombramiento de Gorka Aulestia fue de “encargado del Barrio de Rentería”, siendo su cometido la creación de una comunidad cristiana, base para una nueva parroquia que se crearía jurídicamente “unos meses más tarde”. El 3 de Enero de 1971, el sacerdote Gorka Aulestia hizo su presentación oficial ante sus feligreses en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced de la Madres Mercedarias.
La iglesia de la Merced es el lugar donde se inicia la puesta en marcha de la nueva parroquia. Se crea un consejo parroquial elegido democráticamente por los feligreses.
La primera reunión del Consejo parroquial tuvo lugar el 3 de Febrero de 1971. En esa reunión, entre otros asuntos, se trató de la fecha de erección de la nueva parroquia, del nombre del patrón y de los límites geográficos de la nueva parroquia. La elección de la fecha de erección de la nueva parroquia se dejó en manos del Obispado y del sacerdote encargado. “San Bartolomé” fue el nombre elegido para la nueva parroquia, habida cuenta que hubo una ermita con esa advocación en el barrio de Rentería. En cuanto a los límites geográficos hubo dificultades por parte de los mismos feligreses. También se comienza en la búsqueda de solares, lonjas, etc. donde se pudiera, en un futuro próximo, ubicar la nueva iglesia.
El 19 de Marzo de 1972, se erigió oficialmente la Parroquia.
El 26 de Mayo de 1971 la Comisión parroquial aprueba la compra de un piso, sito en el barrio de Renteria, como vivienda para los sacerdotes de la nueva parroquia de San Bartolomé y lugar de reunión del Consejo parroquial. El piso lo compra el Obispado.
El 3 de Diciembre de 1972 se reúne el Consejo parroquial, que, después de otros muchos intentos fallidos de adquisición de lugares para el nuevo templo, por fin decide la compra de una planta baja en el barrio de Lorategieta. El nuevo templo ha sido costeado totalmente por el Obispado siendo él su propietario.
El nuevo templo de Lorategieta (Renteria-Gernika)
El día 19 de Octubre de 1974, a las 19,30 de la tarde se lleva a cabo la bendición e inauguración del nuevo templo de la parroquia de San Bartolomé de Rentería por el Obispo D. Antonio Añoveros. La denominación del nuevo templo será Parroquia San Bartolomé de Lorategieta. De esta manera la nueva parroquia tendrá dos centros de culto denominados: Parroquia San Bartolomé de Renteria y Parroquia San Bartolomé de Lorategieta.
En esta iglesia de Lorategieta, en un comienzo, se llevaban a cabo todas las celebraciones religiosas: bautizos, funerales, primeras comuniones, etc. También se impartía catequesis, reuniones de jóvenes, etc. Se celebran los Oficios religiosos de Semana Santa, Penitencias Comunitarias, charlas cuaresmales, etc. Por motivo de falta de capacidad, muy pronto, los funerales se trasladaron a la iglesia de La Merced. También las otras celebraciones religiosas y las celebraciones de los Sacramentos, poco a poco, fueron pasando al templo de la Merced. Al final la única celebración de Lorategieta consistía en la misa de los sábados a la tarde y vísperas de fiestas.
Ante la petición de los cristianos ortodoxos de un centro de culto para ellos en Gernika, se planteó en el Equipo ministerial y en el Consejo Pastoral de la iglesia de Gernika la posibilidad de cederles, con una pequeña renta, la iglesia de Lorategieta, teniendo en cuenta que la parroquia de San Bartolomé tiene un templo parroquial renovado relativamente cerca para la gente del barrio. El Obispado ha estado en todo momento al tanto de toda esta gestión. Será en el Obispado donde se lleve a cabo la firma del contrato, el próximo 6 de Septiembre, entre la iglesia católica y la iglesia ortodoxa.
De esta manera, la última celebración en este templo de Lorategieta para los católicos será el 1 de Septiembre, sábado, a las 8 de la noche. A partir del 8 de Septiembre, sábado, serán los ortodoxos los que celebrarán sus eucaristías en dicho templo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario