El próximo día 14 de enero celebramos la JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO con el lema “Acoger, proteger, promover e insertas a los emigrantes y refugiados”. Celebrar esta Jornada desde la fe nos invita a descubrir la fuerza de la comunidad y nos empuja a la misión.
El lema de la Jornada es una invitación a recordar, como nos dice 
el Papa Francisco, la actitud evangélica de la acogida: “El emigrante 
que vive entre vosotros lo mirarás como a uno de vosotros y lo amaras 
como a ti mismo, pues también vosotros fuisteis forasteros en Egipto” Lv
 19, 34. Cada forastero que llama a nuestra puerta es una ocasión de 
encuentro con Jesucristo, que se identifica con el extranjero acogido o 
rechazado en cualquier época de la historia (cf. Mt 25,35.43). A cada 
ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro 
mejor, el Señor lo confía al amor maternal de la Iglesia. Esta solicitud
 ha de concretarse en cada etapa de la experiencia migratoria: desde la 
salida y a lo largo del viaje, desde la llegada hasta el regreso. Es una
 gran responsabilidad que la Iglesia quiere compartir con todos los 
creyentes y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que están
 llamados a responder con generosidad, diligencia, sabiduría y amplitud 
de miras -cada uno según sus posibilidades- a los numerosos desafíos 
planteados por las migraciones contemporáneas”.Etorkin eta errefuxiatuaren munduko eguna
Datorren urtarrilaren 14an ETORKIN ETA ERREFUXIATUAREN MUNDUKO EGUNA
 ospatuko dogu, “etorkin eta errefuxiatuak hartu, babestu, sustatu eta 
gizarteratu” goiburuagaz. Aitatutako jardunaldi hau fedetik ospatzeak 
alkartearen indarraz jabetzera garoaz eta misinora bultzatzen gaitu.
Eguneko goiburua, Frantzisko Aita Santuak dinoskun lez, harreraren 
jarrera ebanjelikoa gogoratzeko deia da: “Bertako bat bezala, zuetako 
bat balitz lez, hartuko dozue etorkina eta zeuen burua lez maitatuko, 
etorkin izan zinien-eta zeuek be Egipton” (Lb 19, 34). Gure atea joten 
dauan kanpotar bakotxa historiako edozein sasoitan atzerritar onartu edo
 baztertuagaz bat egiten dauan Jesukristogaz bat egiteko aukera da. 
Jaunak Eleizaren ama-maitasunaren ardurapean izten dau etorkizun 
hobearen bila bere herria derrigorrez itzi behar dauan gizon-emakume 
bakotxa. Ardura hau esperientzia migratzailearen aldi guztietan 
zehaztuko da: urteera, bidaia, iritsiera eta itzulera. Eleizak 
sinistedun guztiakaz eta borondate oneko gizon eta emakumeakaz 
konpartitu gura dauan erantzukizun handia da, gaur egungo migrazinoek 
aurrez aurre jarten deuskuezan askotariko erronkei eskuzabaltasunez, 
prestasunez, jakituriaz eta irekitasunez –bakotxak bere ahalmenen 
arabera- erantzutea dagokigu-eta”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario